auto club de cuba directiva

El Auto Club de Cuba, al igual el Automóvil Club de Cuba, fue fundado en La Habana en el año 1914.

Con la llegada de los primeros automóviles a Cuba a principios del siglo XX, no fueron pocos los entusiastas relacionados con el mundo del timón que rápidamente se asociaron en clubes automovilísticos. Uno de los primeros clubes fundados, fue el “Auto Club de Cuba”. Este se construyó el 11 de diciembre de 1914 en un …

El Auto Club de Cuba, al igual el Automóvil Club de Cuba, fue fundado en La Habana en el año 1914. Leer más »

cuba auto co-deposito de autos

La presencia de Willys Overland y sus marcas en La Habana.

John North Willys fue un comerciante de automóviles estadounidense que en 1900 era representante de ventas de la fabrica Standard Wheel Company y su division Overland Co. Tras serias dificultades financieras y de suministro de la empresa, en 1908 terminó concretando su compra. Para el año 1912, el Sr Willys, reestructuró la empresa y cambió …

La presencia de Willys Overland y sus marcas en La Habana. Leer más »

havana auto co

Havana Auto Co., de los mayores distribuidores de automóviles de La Habana a principios del siglo XX.

Con la llegada del primer automóvil a La Habana en el año 1898, fue aumentando progresivamente la cantidad de vehiculos que rodaban por las calles de la capital cubana. Para el año 1910, la cifra de los que estaban en circulación rondaba aproximadamente las 4000 unidades. Pronto se fueron estableciendo un número significativo de casas …

Havana Auto Co., de los mayores distribuidores de automóviles de La Habana a principios del siglo XX. Leer más »

Autos significativos de Cuba: «Aerocar Curtis tirado por coupe Hudson».

El numero correspondiente al mes de febrero de 1930 de la revista Magazine Automovilista, daba cuenta mediante sendas imágenes de la existencia en La Habana de un aerocar Curtis tirado por coupe Hudson. El singular vehiculo pertenecia al presidente de la república de Cuba, Gerardo Machado. En el pie de las imágenes publicadas en la …

Autos significativos de Cuba: «Aerocar Curtis tirado por coupe Hudson». Leer más »

Inaugurada en 1951, la terminal de omnibus de La Habana es un icono de la ciudad .

¿Qué relación tuvo la construcción de la Terminal de ómnibus de la Habana con la inauguración de la carretera central? La inauguración de la carretera central de Cuba marcó un hito en el desarrollo socio economico de la isla. Apartir de esa fecha el transporte terrestre comenzó a jugar un papel dominante en la comunicación …

Inaugurada en 1951, la terminal de omnibus de La Habana es un icono de la ciudad . Leer más »

DeSoto Custom Convertible Coupe, año 1949

La nueva sede del Museo del Automóvil de La Habana

El Museo del Automóvil de La Habana se encuentra actualmente situado en los inmuebles 305, 307 y 309 de la Calle San Ignacio, en el Centro Histórico de la ciudad. Durante los años 2019 y 2020 se trabajó simultáneamente en el acondicionamiento de este nuevo espacio y en la restauración de los automóviles que componen …

La nueva sede del Museo del Automóvil de La Habana Leer más »

fabrica de gomas de puentes grandes

Los fabricantes de neumáticos que establecieron sus fábricas en Cuba.

Desde antes de la llegada de los primeros automóviles a Cuba, varias de las más prestigiosas marcas internacionales de artículos de caucho; ya comercializaban en La Habana zunchos de goma para carruajes de caballo. Desde fecha tan temprana como el año 1902, la Firestone Rubber Tire and Co. realizó la primera exportación de su historia …

Los fabricantes de neumáticos que establecieron sus fábricas en Cuba. Leer más »

carretra central curva proxima a santiago de cuba

La construccion de la carretera central de Cuba marcó un hito en el desarrollo economico y social de la isla.

El 25 de Julio de 1925, con apenas dos meses de haber tomado el poder en Cuba el gobierno de Gerardo Machado fue aprobado por el congreso de la republica la ley que disponía la ejecución de la carretera central a lo largo de todo el país.
El primero de marzo de 1927 se comenzó oficialmente la construcción de la obra con una ceremonia efectuada en San Francisco de Paula. Dicha ceremonia conto con la participación del presidente de la república.

De la ‘’Havana Electric Railway Light and Power Company’’ a la empresa de Autobuses Modernos S. A. La metamorfosis de los tranvías de La Habana.

En época tan temprana como el año 1898, La Habana ya contaba con un servicio de ómnibus y carros de tracción animal para el transporte de pasajeros. También estaba dotada de un ferrocarril suburbano movido por pequeñas locomotoras a vapor.
El sistema de tranvías de La Habana se extendía por las zonas más importantes de la ciudad con una extensión de 96 millas de vías paralelas. Del total de millas, 82 tenían su trazado por zonas urbanas y el resto correspondía a la línea Marianao Vedado que en la época era una zona suburbana.

omnibus aliados

Cooperativa de Ómnibus Aliados, la mayor empresa de transporte de su epoca en Cuba.

La Cooperativa de Ómnibus Aliados (COA), remonta sus orígenes al 29 de abril de 1933, fecha en que surgiera como Asociación de Propietarios de Ómnibus.
EL surgimiento de esta asociación se debió a la necesidad de unirse de los pequeños propietarios de ómnibus para obtener mejores ventajas y el mayor poder de negociación que le brindaría una organización de mayores dimensiones y mayor solvencia económica.

Nuestra visita al Museo del automovil de La Habana.

El 28 de junio de 2019 se publicó en un diario digital de Cuba una agradable noticia para cualquier amante de la historia de los autos de la isla. Se informaba sobre la remodelacion y construccion de edificaciones para la nueva sede del museo del automovil de La Habana.
La noticia era muy familiar para havanacarhistory por dos razones, la primera es que, como entusiastas, investigadores y divulgadores de la historia del automóvil de Cuba, sentimos un especial apego por todo lo relacionado con el rescate de la memoria automovilística y la conservación de su patrimonio.

Un automóvil “Dion Boutton” en La Habana de 1908.

Según nos narra una publicación automovilista de la época, allá por el 1908, se veía rodando por las calles habaneras un curioso automóvil pintado de blanco.

Aquel automóvil llamaba la atención a su paso, por el estrepitoso sonido, Choccc…, choccc… de su válvula de escape, lo cual le valió que fuese bautizado con el nombre de “La Chocolatera”.

error: Content is protected !!